ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ: TODO LO QUE DEBERÍAS SABER

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ

Los ecosistemas naturales no solo albergan una rica diversidad de flora y fauna, sino que también proporcionan servicios vitales para la supervivencia de la humanidad, como la purificación del agua, la polinización de cultivos, la regulación del clima y la conservación de la biodiversidad. Además, estos espacios brindan oportunidades para la recreación, el turismo sostenible y la conexión con la naturaleza, que son esenciales para la salud física y mental de las personas.

El derecho de las personas a un ambiente saludable es un componente clave de los derechos humanos. Todos los individuos tienen el derecho intrínseco de vivir en un entorno limpio, seguro y sostenible, donde se respeten sus necesidades básicas de salud y bienestar.

BASE CONSTITUCIONAL  🕮

El derecho a tener un ambiente saludable, la explotación de recursos y conservación de áreas naturales tiene su base en la constitución de 1993, donde se establece:

TÍTULO I: DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD

CAPÍTULO I: DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA PERSONA

Artículo 2.- Derechos fundamentales de la persona.

Toda persona tiene derecho:

Inciso 22. A la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado al desarrollo de su vida.

TÍTULO III: DEL RÉGIMEN ECONÓMICO

CAPÍTULO II: DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

Artículo 66.- Recursos Naturales

Los recursos naturales, renovables y no renovables, son patrimonio de la Nación. El Estado es soberano en su aprovechamiento.

Por ley orgánica se fijan las condiciones de su utilización y de su otorgamiento a particulares. La concesión otorga a su titular un derecho real, sujeto a dicha norma legal.

Artículo 68.- Conservación de la diversidad biológica y áreas naturales protegidas

El Estado está obligado a promover la conservación de la diversidad biológica y de las áreas naturales protegidas.

MARCO LEGAL  🗎

En el Perú, la asignación de áreas para la conservación de la naturaleza comenzó en la década de los cuarenta del siglo pasado (siglo XX) con la declaración de zonas reservadas en los ríos Pacaya y Samiria (Reserva Nacional Pacaya-Samiria) en la región Loreto para la producción y criadero de la especie hidrobiológica Paiche. Del mismo modo, en 1961 se creó en el departamento de Cajamarca el primer Parque Nacional de Cutervo con una extensión de 2.500 hectáreas, convirtiéndose en la actualidad en el área natural protegida más antigua de Perú

Nuestro país ha suscrito diversos Tratados Internacionales referidos a la protección de los espacios naturales y/o especies que los habitan. Entre ellos:

  • La Convención para la protección de la flora, la fauna y de las bellezas escénicas de los países de América, también conocida como Convención de Washington de 1940.
  • La Convención Internacional para la regulación de la Caza de la Ballena de 1946 suscrita en Washington.
  • La Convención para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco suscrita en París en 1972.
  • La Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).
Entre muchas más.

ORGANIZACIÓN ADMINISTRATIVA

Las áreas naturales protegidas están bajo la administración del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) que es el organismo público técnico especializado del Gobierno Nacional, adscrito al Ministerio del Medio Ambiente (MINAM), específicamente creado para:
  • Dirigir en calidad de ente rector y asegurar su funcionamiento como sistema unitario del Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SINANPE).
  • Proponer al Ministerio del Ambiente la política nacional en materia de ANPs, como parte de la política nacional del ambiente.
  • Proponer la Estrategia Nacional de las Áreas Naturales Protegidas o Plan Director para su aprobación mediante Decreto Supremo.
  • Gestionar y aprobar los instrumentos de gestión y planificación de las ANPs de administración Nacional.
  • Otorgar derechos de uso y aprovechamiento a través de concesiones, autorizaciones y permisos.
  • Supervisar y monitorear las actividades que se realicen en las ANPs.
  • Sancionar las infracciones que se cometan, entre otras varias funciones con el objetivo de garantizar el patrimonio de las ANPs.

El SINANPE está conformado por los tres componentes claves del régimen:

  1. Componente físico, porque comprende al conjunto de las ANPs existentes en el país.
  2. Componente social, porque comprende a los diversos actores involucrados en la temática, es decir a las instituciones públicas de los gobiernos nacional, regional y municipal, las instituciones privadas y las poblaciones locales, que actúan, intervienen o participan, directa o indirectamente, en la gestión y desarrollo de dichas áreas.
  3. Componente legal, que sirve de sustento para dicha organización.

Figura 1
Flujo administrativo y régimen del SINANPE

Flujo administrativo y régimen del SINANPE
Nota. Elaboración propia.

NIVELES (CLASES O TIPOS) DE ANPs

El marco legal distingue tres niveles (clases o tipos) de ANPs según el carácter público o privado de las mismas o de su carácter nacional o regional:
  • Áreas de Administración Nacional.
  • Áreas de Administración Regional.
  • Áreas de Conservación Privada.

Las Áreas de Conservación Regional como su nombre lo indica son administradas por los Gobiernos Regionales, tienden a ser áreas que tienen importancia para conservar la diversidad biológica de interés regional y local, pero no llegan a tener la calificación para poder ser declaradas como áreas de administración nacional.

Las Áreas de Conservación Privada son aquellos predios de propiedad privada que por sus características ambientales, biológicas, paisajísticas u otras análogas, representativas del lugar donde se ubican, aportan a la diversidad biológica, incrementan la oferta para investigación científica y la educación, así como de oportunidades para el desarrollo del turismo especializado.

Figura 2

Clasificación según su nivel/clase/tipo de Área Natural Protegida

Niveles de las áreas naturales protegidas

Nota. Elaboración propia.

Dato: En el texto original del reglamento de la Ley de ANPs se preveía la posibilidad que las municipalidades podrían crear «Áreas de Conservación Municipal». Sin embargo, la experiencia demostró que algunas municipalidades crearon dichas áreas sin cumplir los requisitos legales, muchas veces motivadas por razones de simple oportunismo política, razones que llevaron a que mediante el Decreto Supremo Nº 015-2007-AG se suprimiera dicha potestad.

CATEGORÍAS DE LAS ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL

El régimen legal dispone que en razón de la naturaleza y objetivos de cada tipo o clase de ANP, se le asigna una de las dos Categorías que determinan su condición legal, finalidad y los usos permitidos.

  • Áreas de Uso Indirecto: No se permite la extracción de recursos naturales (renovables y no renovables) ni modificaciones y transformaciones del ambiente natural. Solo por excepción se permite la explotación de los citados recursos cuando estén destinados exclusivamente a la subsistencia de personas y comunidades ubicadas antes de su creación como ANP. También excepcionalmente respecto de recursos no renovables se permite su explotación dentro de esta categoría de uso indirecto, cuando existan derechos adquiridos establecidos por la legislación de la materia, con carácter previo a la creación de la ANP. Se permite la investigación científica no manipulativa, la recreación y el turismo, en las zonas apropiadamente designadas y manejadas para ellos.

  • Áreas de Uso directo: Si se permite el aprovechamiento o extracción de los recursos naturales, prioritariamente por las poblaciones locales, en aquellas zonas y lugares y para aquellos recursos, definidos en el Plan Maestro respectivo del Área.

Figura 3

Clasificación de las Áreas Naturales Protegidas según la categoría de uso 
 
Clasificación según la categoría de uso del Área Natural Protegida
Nota. Elaboración propia.

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL PERÚ HASTA LA ACTUALIDAD (2023)

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL CON CATEGORÍA DEFINITIVA

PARQUES NACIONALES (15)

  • Parque Nacional de Cutervo 
  • Parque Nacional de Tingo María 
  • Parque Nacional del Manu 
  • Parque Nacional Huascarán
  • Parque Nacional Cerros de Amotape
  • Parque Nacional del Río Abiseo
  • Parque Nacional Yaguas 
  • Parque Nacional Yanachaga - Chemillén 
  • Parque Nacional Bahuaja - Sonene 
  • Parque Nacional Cordillera Azul 
  • Parque Nacional Otishi 
  • Parque Nacional Alto Purús 
  • Parque Nacional Ichigkat Muja - Cordillera del Cóndor 
  • Parque Nacional Güeppí-Sekime 
  • Parque Nacional Sierra del Divisor

SANTUARIOS NACIONALES (9)

  • Santuario Nacional de Huayllay
  • Santuario Nacional de Calipuy
  • Santuario Nacional Lagunas de Mejía
  • Santuario Nacional de Ampay
  • Santuario Nacional los Manglares de Tumbes
  • Santuario Nacional Megantoni
  • Santuario Nacional Pampa Hermosa
  • Santuario Nacional Tabaconas - Namballe
  • Santuario Nacional Cordillera de Colán

SANTUARIOS HISTÓRICOS (4)

  • Santuario Histórico de Chacamarca
  • Santuario Histórico de la Pampa de Ayacucho
  • Santuario Histórico de Machupicchu
  • Santuario Histórico Bosque de Pomac

RESERVAS NACIONALES (17)

  • Reserva Nacional Pampa Galeras Bárbara D' Achille
  • Reserva Nacional de Junín
  • Reserva Nacional de Paracas
  • Reserva Nacional de Lachay
  • Reserva Nacional del Titicaca
  • Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca
  • Reserva Nacional de Calipuy
  • Reserva Nacional Pacaya - Samiria
  • Reserva Nacional Tambopata
  • Reserva Nacional Allpahuayo Mishana
  • Reserva Nacional de Tumbes
  • Reserva Nacional Matsés
  • Reserva Nacional Sistema de islas (19), islotes (3) y puntas guaneras (11)
  • Reserva Nacional Pucacuro
  • Reserva Nacional San Fernando
  • Reserva Nacional Dorsal de Nasca
  • Reserva Nacional Illescas

REFUGIO DE VIDA SILVESTRE (3)

  • Refugio de vida silvestre Laquipampa
  • Refugio de vida silvestre Los Pantanos de Villa
  • Refugio de vida silvestre Bosques Nublados de Udima

RESERVAS PAISAJÍSTICAS (2)

  • Reserva paisajística Nor Yauyos - Cochas
  • Reserva paisajística Subcuenca del Cotahuasi

RESERVAS COMUNALES (10)

  • Reserva comunal Yanesha
  • Reserva comunal El Sira
  • Reserva comunal Amarakaeri
  • Reserva comunal Asháninka
  • Reserva comunal Machiguenga
  • Reserva comunal Purús
  • Reserva comunal Tuntanain
  • Reserva comunal Chayu Nain
  • Reserva comunal Airo Pai
  • Reserva comunal Huimeki

BOSQUES DE PROTECCIÓN (6)

  • Bosque de protección Aledaño a la Bocatoma del Canal Nuevo Imperial
  • Bosque de protección Puquio Santa Rosa
  • Bosque de protección de Pui Pui
  • Bosque de protección San Matías - San Carlos
  • Bosque de protección Pagaibamba
  • Bosque de protección Alto Mayo

COTOS DE CAZA (2)

  • Cotos de caza El Angolo
  • Cotos de caza Sunchubamba

PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN NACIONAL TRANSITORIAS

ZONAS RESERVADAS (08)

  • Zona Reservada Chancaybaños
  • Zona Reservada Santiago – Comaina
  • Zona Reservada Cordillera Huayhuash
  • Zona Reservada Sierra del Divisor
  • Zona Reservada Río Nieva
  • Zona Reservada Bosque de Zárate
  • Zona Reservada Reserva Paisajística Cerro Khapia
  • Zona Reservada Ancón

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN REGIONAL

Existen 32 Áreas de Conservación Regional:

  • Área de Conservación Regional Cordillera Escalera
  • Área de Conservación Regional Humedales de Ventanilla
  • Área de Conservación Regional Albúfera de Medio Mundo
  • Área de Conservación Regional Comunal Tamshiyacu Tahuayo
  • Área de Conservación Regional Vilacota Maure
  • Área de Conservación Regional Imiria
  • Área de Conservación Regional Choquequirao
  • Área de Conservación Regional Bosque de Puya Raymondi – Titankayocc
  • Área de Conservación Regional Ampiyacu Apayacu
  • Área de Conservación Regional Alto Nanay-Pintuyacu-Chambira
  • Área de Conservación Regional Angostura Faical
  • Área de Conservación Regional Bosque Huacrupe - La Calera
  • Área de Conservación Regional Bosque Moyán - Palacio
  • Área de Conservación Regional Huaytapallana
  • Área de Conservación Regional Bosques Secos de Salitral – Huarmaca
  • Área de Conservación Regional Laguna de Huacachina
  • Área de Conservación Regional Maijuna Kichwa
  • Área de Conservación Regional Tres Cañones
  • Área de Conservación Regional Vista Alegre-Omia
  • Área de Conservación Regional Bosques Tropicales Estacionalmente Secos del Marañón
  • Área de Conservación Regional Bosques de Shunté y Mishollo
  • Área de Conservación Regional Bosques El Chaupe, Cunia y Chinchiquilla
  • Área de Conservación Regional Sistema de Lomas de Lima
  • Área de Conservación Regional Ausangate
  • Área de Conservación Regional Bosque Montano de Carpish
  • Área de Conservación Regional Chuyapi Urusayhua
  • Páramos y Bosques Montanos de Jaén y Tabaconas
  • Área de Conservación Regional Bosques Secos del Marañón
  • Área de Conservación Regional Codo del Pozuzo
  • Área de Conservación Regional Q'eros Kosñipata
  • Área de Conservación Regional Comunal Alto Tamaya - Abujao
  • Área de Conservación Regional Bosque Nublado Amaru-Huachocolpa-Chihuana

ÁREAS NATURALES PROTEGIDAS DE ADMINISTRACIÓN PRIVADA

El propietario puede celebrar voluntariamente un convenio con el Estado para el reconocimiento formal del citado tipo de área con el objeto de preservar la diversidad biológica en parte o la totalidad de dicho predio, por un período no menor de 10 años. Al ser de propiedad privada, al pasar el tiempo celebrado o pactado, dependerá del propietario renovar dicho convenio con el estado.

Existen 139 áreas de conservación privada:

  • Área de Conservación Privada Chaparrí
  • Área de Conservación Privada Bosque Natural El Cañoncillo
  • Área de Conservación Privada Pacllón Huayllapa
  • Área de Conservación Privada Huiquilla
  • Área de Conservación Privada San Antonio
  • Área de Conservación Privada Jirishanca
  • Área de Conservación Privada Abra Patricia - Alto Nieva
  • Área de Conservación Privada Abra Málaga Thastayoc - Royal Cinclodes
  • Área de Conservación Privada Hatun Queuña-Quishuarani Ccollana
  • Área de Conservación Privada Tambo Ilusión
  • Área de Conservación Privada Tilacancha
  • Área de Conservación Privada Refugio K'erenda Homet
  • Área de Conservación Privada Bosque Seco Amotape
  • Área de Conservación Privada Hierba Buena - Allpayacu
  • Área de Conservación Privada San Marcos
  • Área de Conservación Privada Copallín
  • Área de Conservación Privada Lomas de Atiquipa
  • Área de Conservación Privada Huaylla Belén - Colcamar
  • Área de Conservación Privada La Huerta del Chaparrí
  • Área de Conservación Privada Pillco Grande - Bosque de Pumataki
  • Área de Conservación Privada Panguana
  • Área de Conservación Privada Japu - Bosque Ukumari Llaqta
  • Área de Conservación Privada Checca Bosque de Palmeras de la Comunidad Campesina Taulia Molinopampa
  • Área de Conservación Privada Gotas de Agua II
  • Área de Conservación Privada Los Chilchos
  • Área de Conservación Privada Camino Verde Baltimore
  • Área de Conservación Privada Larga Vista I
  • Área de Conservación Privada Larga Vista II
  • Área de Conservación Privada Pucunucho
  • Área de Conservación Privada Bosque Berlín
  • Área de Conservación Privada Bosques de Neblina y Páramos de Samanga
  • Área de Conservación Privada Bosque Benjamín II
  • Área de Conservación Privada Selva Virgen
  • Área de Conservación Privada La Pampa del Burro
  • Área de Conservación Privada Bosque Benjamín III
  • Área de Conservación Privada Las Panguanas 3
  • Área de Conservación Privada Las Panguanas 4
  • Área de Conservación Privada Las Panguanas 2
  • Área de Conservación Privada Paraíso Natural Iwirati
  • Área de Conservación Privada Amazon Shelter
  • Área de Conservación Privada Espíritu del Monte
  • Área de Conservación Privada Las Panguanas 1
  • Área de Conservación Privada Kakiri Uka
  • Área de Conservación Privada Cavernas de Leo
  • Área de Conservación Privada Ilish Pichacoto
  • Área de Conservación Privada Lagunas y Páramos de Andinos de San José de Tapal
  • Área de Conservación Privada Llamapampa - La Jalca
  • Área de Conservación Privada Wacan Numi
  • Área de Conservación Privada Bosque de Nogal y Bosque de Puentecilla
  • Área de Conservación Privada Bosques de Cuyas Cuchayo
  • Área de Conservación Privada Ronsoco Cocha
  • Área de Conservación Privada Siete Cataratas - Qanchis Paccha
  • Área de Conservación Privada San Luis
  • Área de Conservación Privada El Cortijo
  • Área de Conservación Privada San Pedro de Chuquibamba
  • Área de Conservación Privada Botafogo
  • Área de Conservación Privada Aurora
  • Área de Conservación Privada Mangamanguilla de la Asociación Agraria Manga Manga de Salitral
  • Área de Conservación Privada Los Bosques de Dotor, Hualtacal, Pueblo Libre, La Jardina y Chorro Blanco
  • Área de Conservación Privada Bosque Seco de la Comunidad Campesina Cesar Vallejo de Palo Blanco
  • Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Páramos Chicuate - Chinguelas
  • Área de Conservación Privada Palmonte
  • Área de Conservación Privada Sabalillo
  • Área de Conservación Privada Santuario de La Verónica
  • Área de Conservación Privada Fundo Rosita
  • Área de Conservación Privada Machusaniaca II
  • Área de Conservación Privada Lomas del Cerro Campana
  • Área de Conservación Privada Machusaniaca I
  • Área de Conservación Privada Bosques Montanos y Páramos de Huaricancha
  • Área de Conservación Privada Yacila de Zamba
  • Área de Conservación Privada Bosque Seco de Chililique Alto
  • Área de Conservación Privada Bosque de Neblina Aypate - Olleros
  • Área de Conservación Privada Fundo Cadena
  • Área de Conservación Privada Los Bosques de Overal y Palo Blanco
  • Área de Conservación Privada Ebio Kiabamene
  • Área de Conservación Privada Tambopata Eco Lodge
  • Área de Conservación Privada Fundo Las Neblinas
  • Área de Conservación Privada Sumac Quilla
  • Área de Conservación Privada Lakshmi Amazónica
  • Área de Conservación Privada Sumac Pacha
  • Área de Conservación Privada Sumac Inti
  • Área de Conservación Privada Wayqecha
  • Área de Conservación Privada Chakra Educativa
  • Área de Conservación Privada Bahuaja 1
  • Área de Conservación Privada Bosque Seco de Colina Juan Velasco Alvarado
  • Área de Conservación Privada Santa Catalina de Moza
  • Área de Conservación Privada Zaragoza
  • Área de Conservación Privada Matoriato
  • Área de Conservación Privada Páramos y Bosques Montanos de la Comunidad Campesina San Juan de Sallique
  • Área de Conservación Privada Zoo Perú
  • Área de Conservación Privada Bosque Seco San Juan de los Guayaquiles
  • Área de Conservación Privada Bosque de Churumazú
  • Área de Conservación Privada Darshan Ashram
  • Área de Conservación Privada Las Naranjas
  • Área de Conservación Privada Bioparque Amazónico: Bosque de Huayo
  • Área de Conservación Privada Comunal Cujillo
  • Área de Conservación Privada Refugio Lupuna
  • Área de Conservación Privada El Cortijo Centro Piedras
  • Área de Conservación Privada Páramos y Bosques Montanos San Miguel de Tabaconas
  • Área de Conservación Privada Naturaleza Viva Ryo
  • Área de Conservación Privada Masheke
  • Área de Conservación Privada Páramos y Bosques Montanos, Paraíso de la Comunidad Campesina San Felipe
  • Área de Conservación Privada Knoya - Supru
  • Área de Conservación Privada Comunal San Pablo-Catarata Gocta
  • Área de Conservación Privada Arroyo Negro
  • Área de Conservación Privada Hakim & Cumorah
  • Área de Conservación Privada Comunidad Nativa Tibi Playa I Zona Río Ucayali
  • Área de Conservación Privada Zoo Perú 1
  • Área de Conservación Privada Kuntur Wachana
  • Área de Conservación Privada Pumahuasi
  • Área de Conservación Privada Fundo San Isidro El Labrador
  • Área de Conservación Privada Buen Retiro
  • Área de Conservación Privada Bosque Cachil
  • Área de Conservación Privada La Niebla Forest
  • Área de Conservación Privada Comunidad Nativa San Jorge del Río Marañón
  • Área de Conservación Privada Unchog
  • Área de Conservación Privada Bosque Urum
  • Área de Conservación Privada Potsom Posho´II
  • Área de Conservación Privada Lomas de Quebrada Río Seco
  • Área de Conservación Privada Ni Meraya
  • Área de Conservación Privada Paraje Capiro Llaylla
  • Área de Conservación Privada Comunidad Nativa Once de Agosto Río Ucayali
  • Área de Conservación Privada San Lorenzo
  • Área de Conservación Privada Nihii Eupa Francisco
  • Área de Conservación Privada Predio Collpapampa (Huadquiña-Mesada Chico)
  • Área de Conservación Privada Los Amigos
  • Área de Conservación Privada Misquiyaco
  • Área de Conservación Privada Tambopata Eco Lodge I
  • Área de Conservación Privada Juningue
  • Área de Conservación Privada El Bosque Encantado de Sho’llet
  • Área de Conservación Privada Suttoc y Pacchac
  • Área de Conservación Privada Fundo Miguel I
  • Área de Conservación Privada Campo Verde
  • Área de Conservación Privada Pablito II
  • Área de Conservación Privada Yasgolca-Santa Lucia, Montevideo
  • Área de Conservación Privada Pampacorral
  • Área de Conservación Privada Utco

ACRÓNIMOS USADOS
  1. SERNANP - Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas
  2. SINANPE - Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado
  3. MINAM - Ministerio del Ambiente
  4. ANP - Área Natural Protegida
  5. ANPs - Áreas Naturales Protegidas

REFERENCIAS

  1. Ordóñez, J. E. D. (2018). El régimen de las áreas naturales protegidas en Perú. Monografías de la Revista Aragonesa de Administración Pública, pp. 385-403. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6878467.pdf 
  2. Ministerio del Ambiente (2023). Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Perú. https://geo.sernanp.gob.pe/visorsernanp/reportes/listado_oficial_anp_20230726.pdf
  3. Sistema Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (2023). https://www.gob.pe/institucion/sernanp/campa%C3%B1as/4340-sistema-nacional-de-areas-naturales-protegidas-por-el-estado

Tal vez te interesen estas entradas

No hay comentarios